El gobierno porteño abrió todos los datos sobre la situación epidemiológica, la gestión sanitaria y territorial, la movilidad y el espacio público durante la pandemia. En total, son 27 datasets que se suman a los reportes epidemiológicos del Ministerio de Salud porteño y que permiten medir la evolución de la pandemia para una mejor toma de decisiones.
El sitio integra diferentes indicadores e incluye datos relacionados con las acciones de prevención, detección, derivación, seguimiento y aislamiento de casos, la evolución del uso del transporte público y particular y la transformación del espacio público a partir de las medidas tomadas.
“Uno de los grandes desafíos en contextos como el que estamos viviendo es el de contar con información procesada en tiempo real para la toma de mejores decisiones. Lo logramos a partir del desarrollo de distintos tableros alojados en Centros de Monitoreo que funcionan como soporte al sistema de salud, para realizar el seguimiento del avance de la pandemia y del resto de las acciones de Gobierno. Desde hoy, toda la información está disponible en un sólo lugar, dinámica y abierta para los que quieran acceder”, explicó Fernando Benegas, secretario de Innovación y Transformación Digital.
En lo que refiere a la situación epidemiológica, el sitio se suma a los reportes epidemiológicos que envía diariamente el Ministerio de Salud porteño. Así, el portal permite acceder a los casos diarios, los casos acumulados, los confirmados según fecha de hisopado, confirmados según grupo etario, confirmados y fallecidos según sexo, ocupación de camas en el sistema de salud público, hisopados, testeos al personal de la salud y búsqueda activa de casos sospechosos por barrio.
En materia de gestión sanitaria y territorial, muestra la estrategia de detección, aislamiento y prevención que despliega el gobierno porteño en toda la Ciudad. Así, abre datos sobre atención en Unidades Febriles de Urgencia, aislamiento extrahospitalario, el plan Mayores Cuidados y voluntariado, campaña de vacunación, detección de casos a través de Boti, líneas 147 y 107, UFU, DetectAR. A la fecha, el gobierno porteño ya desplegó 25 Operativos DetectAR en barrios y continuará su extensión de acuerdo con la evolución de los contagios.
En lo referido a la movilidad y espacio público, el sitio ofrece información diaria sobre cantidad de viajes en transporte público y privado en la Ciudad y compara los viajes actuales con los valores previos al aislamiento. Así, muestra que a la fecha el uso del subte cayó un 94% con respecto a un día previo a la pandemia, mientras que el tren y el colectivo cayeron 65% y 25% respectivamente.