Los testeos por la pandemia se realizaron durante el fin de semana en La Paternal, buscando a los vecinos que tuvieron "vínculos estrechos" con personas infectados con el virus. En total se hicieron 121 hisopados y se detectaron 20 casos positivos, lo que representa el 17%.
Entre las 7 de la mañana y las 9 de la noche el equipo de médicos, enfermeras, bomberos y voluntarios trabajaron en el interior de Escuela Primaria "República de Ecuador" de la calle Espinosa al 2500 , en las recorridas "puerta a puerta" por el barrio y en los testeos.
En la puerta de la escuela se armó un camión de testeo móvil con dos tráilers adaptados para los hisopados, con dos enfermeras que trabajan doble turno, con un breve descanso a la hora del almuerzo.
Pero el circuito de búsqueda comienza con la investigación epidemiológica del barrio. El equipo médico encabezado por un especialista sale a recorrer las zonas más afectadas, como es el caso del Barrio “La Carbonilla”.
A partir de una lista de casos de "riesgo epidemiológico”, el equipo y un referente del barrio identifican las viviendas del infectado y entrevistan a sus posibles "vínculos estrechos".
Cada uno de los integrantes de la vivienda es consultado sobre cómo se siente, si tuvo síntomas compatibles con la enfermedad y qué tipo de contacto tuvo con el caso positivo que reportó su identidad. Luego se los convoca a la escuela para hacerse el hisopado. La mayoría de los vecinos ya se van de sus casas con un bolso por si al terminar el día deben ser aislados.
Al llegar a la escuela, cada persona es desinfectada por dos bomberos con abundante regado de alcohol en spray. Luego de cruzar la puerta, se los recibe en un aula donde se le hace una encuesta epidemiológica. Les preguntan por sus síntomas: tos, fiebre, pérdida de olfato y gusto o cansancio. También se los consulta por sus vínculos. "¿Vive con algún infectado?"; "¿Comparten baño o cocina con la persona infectada?".
Después de la entrevista epidemiológica, los pacientes salen de la escuela e ingresan al tráiler. Allí las enfermeras preparadas les realizan el testeo, que consiste en un hisopado de las fosas nasales y garganta. Es rápido e indoloro, y las muestras se envían a los centros de análisis, como el Hospital Malbrán. Después del hisopado, las personas con mayor riesgo de resultados positivos se aíslan en un aula de la escuela a la espera de un micro que los llevará a hoteles especialmente preparados para recibirlos. Allí pasarán dos días esperando el resultado definitivo.
Los micros escolares que se usan para los traslados están especialmente adaptados con láminas de plástico para aislar al conductor. En los mismos no viajan más de seis pasajeros para garantizar la distancia.
Según informó el Ministerio de Salud de la Ciudad, teniendo en cuenta todos los barrios donde se hicieron estos operativos, hasta el domingo se llevaban hechos 16.678 hisopados, de los cuales 6.866 (41%) dieron positivo.