Desde el salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y en video conferencia con los diputados porteños, el ministro de Salud, Fernán Quirós, ofreció un amplio y minucioso informe sobre la situación relacionada a la pandemia de coronavirus Covid-19 y su repercusión en el área metropolitana.
El ministro consignó que actualmente la tasa reproductiva del virus (el denominado factor RO) es de 1,3 (se considera que por debajo de 1 no hay epidemia) y que se pronostica que “vamos a tener una curva epidémica para la segunda quincena de mayo”. Al respecto, se prevé que en la cresta de la epidemia se podrían estar generando en la Ciudad entre 2.000 y 3.000 casos de pacientes diarios de carácter no grave. Para los casos complejos se disponen de unas 600 camas de internación y 200 disponibilidades de terapia intensiva por día.
Ya funcionan 15 unidades febriles de urgencia (UFU) frente a los hospitales, que se ampliarán a 18 en los próximos días. Además, se atienden demandas a través del Same, en los 34 hospitales y 47 Cesac de la Ciudad y en buses sanitarios que se instalaron en los barrios de carentes o villas de emergencia.
Ante la requisitoria de una diputada de la oposición, el ministro Quirós aseguró que se disponen de insumos médicos necesarios para atender la pandemia y que en la unidad sanitaria donde no hubiere alguno de los elementos necesarios, hay un centro de distribución de insumos que demora no más de media hora en satisfacer la demanda. Quirós les dijo a los diputados que, si conocen casos concretos de falta de elementos de trabajo, tengan a bien informárselo para encargarse de resolverlo de inmediato.
Los cadáveres se tratan de acuerdo con la normativa internacional y el Gobierno de la Ciudad tiene especial preocupación por el acompañamiento para una muerte digna de personas que, en situación terminal, no pueden despedirse de sus seres queridos. “Nos importa muchísimo”, enfatizó el ministro.
Los PCR (testeos clínicos de pacientes sospechosos de infección) aumentaron la última semana, pero, al respecto, aclaró Quirós que son las autoridades nacionales las que definen los protocolos y deciden al respecto. Desde el comienzo de la emergencia, en el sistema público de salud metropolitano se testearon 9.175 casos, de los cuales 708 dieron positivo. Actualmente se hacen unos 550-570 test diarios.
Remarcó Quirós la permanente coordinación de estrategias y políticas con el gobierno nacional y con las autoridades sanitarias de la Provincia y la creación de “espacios de trabajo conjunto” con expertos, especialistas, obras sociales y efectores de salud privados.