Los diputados de la Ciudad de Buenos Aires realizaron una sesión especial convocada para debatir proyectos referidos a las acciones del gobierno local frente a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Con el explícito apoyo manifestado en los discursos y en las votaciones, la gran mayoría de los legisladores porteños respaldaron la actuación y las previsiones de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, mediante la ratificación de 4 decretos de necesidad y urgencia que fueron dictados en medio de la cuarentena y que dispusieron restricciones de circulación, sanciones a infractores y otras medidas preventivas de urgencia y transitorias.
Por otra parte, la Legislatura también aprobó herramientas financieras solicitadas por el Poder Ejecutivo y que forman parte de su estrategia para solventar nuevos gastos en insumos, personal y logística sanitaria y menos recursos por la caída de recaudación a consecuencia de la suspensión de actividades productivas, comerciales y de servicios.
De los 60 diputados que integran el cuerpo parlamentaria porteño, estaban presentes 57 y solo los 4 de izquierda (FiT y AyL) votaron en contra o se abstuvieron de seis proyectos de ley presentados, mientras que el resto de los legisladores votó positivamente tanto la ratificación de los DNU, como la autorización para contraer nuevas deudas y para emitir bonos o títulos para el pago parcial de compromisos con proveedores de la Ciudad.
La sesión especial fue la primera realizada por la Legislatura desde la aplicación de cuarentenas preventivas por el coronavirus (primero optativas y luego obligatorias), para lo cual se adaptó el amplio salón Dorado - Hipólito Yrigoyen del palacio, que permitió disponer de mayor superficie a los fines de distanciar las bancas de los diputados (en este caso, sillas). Se adoptaron rigurosas medidas de seguridad sanitaria, limitaciones del ingreso a los funcionarios, legisladores y personal imprescindible, desinfección permanente de micrófonos y útiles de trabajo y control de temperatura corporal de las personas que accedieron al edificio.
Por otro lado, la Legislatura porteña fue autorizada, por el voto mayoritario de sus miembros, a realizar sesiones a distancia mediante la utilización de tecnologías en línea, así como presentar proyectos de ley, resolución o declaración de manera electrónica y celebrar reuniones virtuales de sus comisiones asesoras.
La novedad fue tratada y aprobada por unanimidad, mediante una adaptación al reglamento interno del cuerpo parlamentario, tras sendos proyectos específicos presentados por Leandro Halperín (UCR-Ev), en coautoría con otros diputados de su bloque, y María Rosa Muiños (FdT), respaldada por su bancada, que enviaron en un texto consensuado con todos los bloques.
El agregado al reglamento estipula que en situaciones de emergencia se puede disponer o convocar la realización de sesiones y reuniones de comisiones mediante la modalidad a distancia y con tecnologías en línea.
Las convocatorias en estas situaciones transitorias fundadas en “razones de fuerza mayor” podrán hacerse por decreto del vicepresidente primero o a petición de un tercio de los legisladores.