Los protocolos, previsiones, planes de emergencia, evaluaciones estadísticas y todo detalle vinculado a la crisis por la pandemia del coronavirus Covid19 fueron informados a los diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires par parte de funcionarios del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Tránsito y Transporte de la Jefatura de Gobierno local.
Las reuniones informativas se realizaron por separado y por medios electrónicos virtuales que permitieron interactuar en video conferencias a legisladores y autoridades ejecutivas mientras está vedada la presencia física de personas en el palacio legislativo como medida de profilaxis ante la contingencia sanitaria.
Las autoridades sanitarias detallaron las prescripciones para la emergencia, el plan en marcha para incrementar la cantidad de camas hospitalarias de terapia intensiva disponibles y equipadas con respiradores, así como la incorporación extraordinaria de más personal de médicos, enfermeros y paramédicos.
“Estamos preparados para un escenario grave; y si no llega, mucho mejor”, enfatizó el doctor Auger que junto a sus colegas médicos sanitaristas y ante las preguntas de los diputados, previó que el pico de la pandemia podría sentirse con mayor fuerza a mediados de mayo próximo, aunque aclarando que las variables de una “enfermedad nueva” son muy dinámicas.
Desde el lunes próximo -anunciaron las autoridades sanitarias de la Ciudad- se instalarán a las afueras de los hospitales las denominadas Unidades Febriles de Urgencia (UFU) y Unidades Transitorias de Aislamiento (UTA), para atender y luego derivar a los pacientes sospechosos de Covid-19 o internar a quienes tengan esa dolencia de forma leve o moderada, sin que ingresen a los edificios hospitalarios.
En cuanto al SAME, además de su tarea habitual de asistencia ambulatoria y traslado de pacientes, se encarga de tomar las muestras de isopados a los viajeros alojados en cuarentena y administra la central de llamadas telefónicas a la línea 107, donde desde principios de marzo se han registrado más de 120.000 consultas, de las cuales 29.000 estaban vinculadas con la pandemia y derivaron en 723 traslados de pacientes sospechosos de padecer la enfermedad.
Hasta el momento, en la Ciudad de Buenos Aires, de 2.000 pacientes tratados como probables o posibles de tener el coronavirus Covid 19, se confirmaron casos positivos en el 7 por ciento, informó la Dra Angeleri, coordinadora médica especializada en el tema.
En tanto, en Tránsito y Transporte se informó y deliberó sobre las medidas restrictivas de circulación por la Ciudad de Buenos Aires, en coordinación con las autoridades nacionales y de la provincia homónima.
Se informó sobre las medidas de seguridad sanitaria para el personal de transporte público, la adaptación de unos 250 o más taxis para ser utilizados en el traslado de personas a los centros de atención de la salud, con todas las adecuaciones anti-contagios y la asistencia de movilidad a vecinos de barrios vulnerables, a quienes se les proveerá de medios de movilidad hacia los Cesac de cada comuna o a los módulos que se prevén instalar frente a hospitales (UFUS y UTAS).