Funcionarios y
funcionarias del Municipio de Tigre recibieron una capacitación en género y en
temas de violencia contra las mujeres.
El intendente
Julio Zamora asistió a la charla de sensibilización a cargo de la ministra de
las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz y
el director de Formación y Capacitación del Ministerio, Néstor “Yuyo” García,
padre de Micaela. En febrero de este año, el jefe comunal firmó un proyecto de
decreto por el cual el Municipio adhiere a la Ley 27499 -Ley Micaela-.
"Hoy dimos
un paso muy importante. La presencia de Estela y Yuyo nos llena de conocimiento
para poder transitar el camino que tenemos por delante, y la obligación de
luchar por una sociedad mejor, igualitaria, sin violencia de género. Debemos
seguir cada día; no se trata de una simple capacitación, sino que debemos
sensibilizar a todos los empleados municipales”, señaló Zamora.
Por su parte, la
ministra Díaz expresó: “Es un gusto para nosotros compartir esta inauguración
en la formación de la Ley Micaela. Tigre es uno de los primeros municipios
bonaerenses en implementarla, y es motivo de orgullo. En materia de género
necesitamos, no sólo que la perspectiva sea transversal, sino también mirarla
integralmente, con políticas de promoción de la igualdad. Por eso es necesario
trabajar Municipio, Provincia y Nación articuladamente, con un Estado activo e
inteligente”.
Recientemente,
el intendente Zamora firmó un proyecto de decreto por el cual el Municipio
adhiere a la Ley Micaela, que obliga a todas las personas que trabajan en los 3
poderes del Estado Nacional a recibir capacitaciones en temas de género y
violencia contra las mujeres. La norma busca transmitir herramientas y (de) construir
sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y
transformen el diseño de políticas públicas, con una perspectiva de género en
clave transversal, es decir, en todo el Estado.
Néstor “Yuyo”
García, padre de Micaela, e impulsor de la ley, manifestó: “Este proyecto busca
que los empleados estatales tomen decisiones con perspectiva de género,
empatizando con lo que le sucede a las mujeres y a la comunidad LGBT en la
actualidad. Es la función que el Estado debería tener. Pero también es
necesario que cada área de gobierno sepa cómo interceder en cada caso y cómo
atender las distintas demandas sociales”.