El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Salud, Fernán Quirós, brindaron una conferencia de prensa acerca del trabajo que realiza la Ciudad para combatir el coronavirus.
Rodríguez Larreta confirmó que “tenemos nueve casos en la Ciudad de Buenos Aires”, al tiempo que aclaró que “se está siguiendo exactamente el protocolo definido para esta situación” y que el Gobierno porteño decidió reforzar “la cantidad de operadores que atienden en el 107”.
“Ante los primeros síntomas, sobre todo para la gente que ha venido de viaje de alguno de los países donde circula el virus, que son China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, Francia, España o Alemania, en esos casos les pedimos que colaboren permaneciendo en sus casas. Son 14 días que tienen que estar aislados sin contacto con otra gente. Y si en ese período hacen fiebre, inmediatamente llamen al 107”, explicó el jefe de Gobierno.
“Estamos tomando todos los recaudos necesarios dentro del sistema de salud para atender en esta etapa, siguiendo el protocolo, y trabajando en muy buena coordinación con todo el equipo del Gobierno nacional”, agregó.
Por su parte, Quirós dijo que “los mensajes que iremos dando podrían ser cotidianos” y confirmó que “hoy sabemos perfectamente que la circulación viral en estos países es intensa, porque la cantidad de personas que vienen en los vuelos de estos países es importante”.
En esa línea, el ministro marcó la necesidad de “redoblar los esfuerzos para que las personas que vengan hacia la Argentina a través de la Ciudad de Buenos Aires, así y todo, traigan el virus, no contagien a otros”, explicó el ministro.
“Esta epidemia se contiene con la construcción de un colectivo, donde logramos un objetivo común y dentro de ese objetivo los intereses individuales pasan a un segundo plano”, aseguró.
En segundo lugar, Quirós les agradeció a los profesionales de la salud por “el esfuerzo que están haciendo”, y les pidió que “las recomendaciones individuales se supediten a las recomendaciones generales”, ya que “no se trata de si una persona tiene riesgo de salir de su casa, sino de si la comunidad tiene riesgo de que esa persona salga de su casa”.