La legisladora porteña de SOMOS (Frente de Todos), Laura Velasco, participó de la conferencia de prensa organizada por la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito regional Ciudad de Buenas Aires, en la que se presentó el proyecto de adhesión al Protocolo Nacional de Atención Integral para las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo.
“Estamos muy alegres de poder acompañar esta política pública, que aporta a los derechos humanos, a la salud pública y a la justicia social en relación con garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo que sabemos que es ley en la Argentina desde principios del siglo XX, pero sin embargo tuvo que actualizarse con el fallo FAL para entenderse según lo que es hoy la concepción de salud integral que plantea la Organización Mundial de la Salud”, explicó Laura Velasco, quien firmó como coautora el proyecto de adhesión al protocolo ILE en representación del Frente de Todos.
Y agregó: “Es para mí un orgullo poder representar al bloque en esta acción de compromiso. Creemos que es un paso muy importante para garantizar el derecho que tenemos las mujeres a decidir sobre nuestro propio cuerpo, a nuestra soberanía y que entendemos, que es como dice la campaña: Educación Sexual Integral para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto seguro legal seguro y gratuito para no morir. Esto es parte del compromiso que asumimos, no sólo en la Legislatura porteña sino en las calles, acompañando el proyecto que seguramente también se va a presentar este año en el Congreso Nacional”.
La resolución ministerial del 2019 es una actualización del protocolo del 2015, que, a su vez, había tomado como base las ediciones del 2007 y 2010 de la “Guía Técnica para la Atención Integral de Abortos No Punibles”; incorpora recomendaciones internacionales acerca de los procedimientos para la interrupción legal del embarazo y refuerza la importancia del acceso rápido a la atención integral, reforzando la necesidad de resolución en el primer nivel de atención y en los tratamientos con medicamentos.
Según los fundamentos del proyecto, “a pesar de que la Ciudad de Buenos Aires ha sido históricamente pionera en materia de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la situación fáctica y jurídica existente nos condujo a la situación de no poseer en la actualidad un protocolo de interrupción legal del embarazo. Así, resulta fundamental que la Ciudad adhiera al Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo del Ministerio de Salud de la Nación, edición 2019, a fin de salvaguardar los derechos a la salud y a la vida a las mujeres y personas gestantes y que les otorgue seguridad jurídica, conforme con los mandatos constitucionales y convencionales correspondientes y acorde a lo que dispone la ley, la Jurisprudencia citada y a los avances científicos en la materia”.
“Hoy participamos del pañuelazo que se realizó en la Legislatura porteña y mañana vamos a estar acompañando el del Congreso Nacional con las compañeras de las distintas organizaciones, para hacer fuerza porque será ley”, finalizó Velasco.