El intendente de Tigre, Julio Zamora, junto al Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, participaron de la tercera jornada de entrega de las tarjetas AlimentAR, en el Microestadio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de General Pacheco.
“Sin dudas este es un programa reparador de todas las injusticias que vivimos durante estos últimos 4 años, políticas de un gobierno que no atendía la problemática social, ni a los sectores más postergados. Esta medida, núcleo del Gobierno Nacional, llegará a las familias más vulnerables. Estamos contentos de su implementación en Tigre; impulsará la economía popular, la local, los comercios, y generará nuevos empleos”, destacó Zamora.
“Hoy es un día muy importante para Tigre. Esta política alcanzará a 26 mil menores de seis años, con un crecimiento en la economía local de 70 millones de pesos. Estamos empezando a reconstruir de abajo hacia arriba”, señaló Arroyo y agregó: “Es necesario mejorar los hábitos alimenticios, saber qué productos convienen, fomentar el consumo de frutas y verduras; por eso las charlas que dan las nutricionistas aquí son fundamentales. Con esta política vamos a cambiar la tendencia de alimentación, en Argentina no puede haber más hambre”.
La iniciativa se enmarca en el Plan Argentina contra el Hambre, lanzado por el presidente Alberto Fernández al poco tiempo de asumir su gestión. La tarjeta les permite a los beneficiarios acceder a la canasta básica alimentaria y comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas. Está destinada a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.
Para obtener la credencial no hace falta realizar ningún trámite. La implementación del beneficio sucede de manera automática a partir del cruce de datos entre ANSES y AUH. Por lo tanto, ANSES da aviso por teléfono o mensaje de texto al número que está registrado en su base de datos a cada beneficiario para que retire su plástico.
Luego de recibir la tarjeta, los beneficiarios recibieron charlas didácticas de parte de profesionales de la salud y el área social del Municipio, así como de técnicos y promotores, que fueron capacitados previamente de forma interdisciplinaria en Educación Alimentaria y Nutricional (EAN).