Para que los chicos de la Ciudad vayan y vuelvan más tranquilos de la escuela, el programa Senderos Escolares se ajusta día a día según las necesidades de la comunidad educativa. Tras la reciente incorporación de recorridos en los barrios de Villa Lugano y San Nicolás, ya son 209 los caminos recomendados en los que Policía de la Ciudad, Agentes de Prevención, comerciantes y vecinos actúan en colaboración para mejorar la seguridad de la zona.
El sendero más reciente es el 44-Esmeralda, en San Nicolás, en los alrededores de Esmeralda y Bartolomé Mitre, que acompaña a 3514 alumnos de tres escuelas privadas y públicas de nivel medio. Con la cobertura de las Comisarías 1-A y 3-A, se suma a otros Senderos Escolares de la zona como 91-Callao, 225-San Nicolás I y 226-San Nicolás II.
En Villa Lugano, cerca de 4000 chicos recorren el sendero 216-Eva Perón, que abarca siete escuelas públicas y privadas de niveles inicial, primario y secundario, entre Av. Eva Perón, Miralla, Fonrouge, Larrazábal, Oliden, Echeandia y Crisóstomo Álvarez.
Con el respaldo de la Comisaría 8-A, el circuito se agrega a cuatro Senderos Escolares que ya existían en las proximidades: 037-Mataderos, 080-Saravia, 104-Larrazábal y 132-Nueva Chicago.
Más de 520.000 estudiantes son beneficiados por el programa Senderos Escolares, que fue creado en 2017 por el Ministerio de Justicia y Seguridad, cubre 3200 cuadras porteñas y más de 1400 centros educativos.