Los diputados de la Ciudad de Buenos Aires dieron su
aval al plan de beneficios fiscales elaborado por el gobierno de Horacio
Rodríguez Larreta para "atender la situación de los contribuyentes que han
tenido inconvenientes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias",
en especial las pymes y micro emprendedores.
Este régimen de excepcionalidad propicia una
"condonación de ciertos tributos de escasa significación (para el Estado
local) pero difíciles de enfrentar para los contribuyentes en el contexto
actual", como reconocen los considerandos del despacho enviado al recinto
por la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política
Tributaria.
La ley sancionada establece un Régimen de
Regularización de Obligaciones Tributarias, con importantes beneficios para
pequeños y medianos contribuyentes (PyMEs o personas humanas), "a fin de
salvaguardar su capital de trabajo y coadyuvar a su reactivación
económica", se fundamentó desde el oficialismo.
Paula Villalba (VJ), presidenta de la Comisión de
Presupuesto, aclaró en el recinto que según la normativa de la Ciudad, se
considera pymes a las empresas que tributan por impuestos locales hasta un
millónde pesos anuales.
Podrán acogerse a este plan de facilidades los
contribuyentes y responsables de los tributos cuya aplicación, percepción y
fiscalización se encuentra a cargo de la Administración Gubernamental de
Ingresos Públicos (AGIP), por las obligaciones vencidas al 31 de julio de 2019.
El plazo de acogimiento no podrá exceder
el día 31 de diciembre de 2019.
El debate se abrió con la argumentación del miembro
informante de la mayoría, Paula Villalba, quien volvió a hacer uso de la
palabra sobre el final para responder críticas e inquietudes de los diputados.
María Rosa Muiños (BP) y Sergio Abrevaya (Gen) habían presentado un proyecto
sobre el m ismo tema el año pasado y protestaron porque el oficialismo no toma
en cuenta las iniciativas que no sean oficiales. En términos similares expuso
Marcelo Depierro (MC), quien planteó que "primero deberíamos ayudar a los
que cumplen puntualmente sus compromisos tributarios".
Antes de pasar a votación, el presidente del bloque
Vamos Juntos, Agustín Forchieri, dijo que "en estos momentos, la gente
espera de los dirigentes la mayor prudencia y moderación. No hay que decir
cosas que generen confusión, sino transmitir tranquilidad". Pidió a los
candidatos electorales "no tirar leña al fuego" y "actuar con la
ética de la responsabilidad, no sólo con la ética de sus convicciones".
"Debemos ser cuidadosos con los recursos que
son de los vecinos de la Ciudad; nosotros somos meros administradores",
concluyó.
La ley se sancionó, en general, con 45 votos
positivos de VJ, Ev, BP, Gen y MC, 2 negativos de FIT y 6 abstenciones de UC y
AyL.