El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, y el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia, participaron de la prueba de llenado del Arroyo Vega, que gracias a la finalización de las obras del segundo emisario del túnel ahora soporta hasta 81 milímetros de lluvia fuerte constante a lo largo de dos horas.
"Estas obras que no se ven a veces son las más importantes porque trascienden una gestión y una generación", expresó Felipe Miguel.
El segundo emisario, que se extiende a lo largo de 8,4 kilómetros desde el cruce de las calles Nueva York y Helguera hasta desembocar en el Río de La Plata, duplicó la capacidad de drenaje (antes soportaba hasta 48 milímetros) y minimizó el riesgo de inundaciones en las comunas 12, 13 y 15.
Además, el jefe de Gabinete indicó que "de acá a un mes este túnel estará funcionando en plenitud", y agregó: "beneficiará a 315.000 vecinos, fundamentalmente los de los barrios de Belgrano, Colegiales, Villa Ortúzar, Agronomía, Parque Chas y Villa del Parque".
Por último, completó: "Vamos a seguir de esta manera junto con Horacio (Rodríguez Larreta) para que en cada barrio cada una de estas obras nos mejoren la calidad de vida todos los días".
Por su parte, Moccia apuntó: "Estamos muy contentos de cumplir con otra obra que anunciamos en su momento y que se cumple en tiempo y forma como todo lo que hacemos en la Ciudad".
A su vez, remarcó en referencia a las inundaciones que "lo más importante es que la famosa historia de las compuertas de los comerciantes en Blanco encalada y Cabildo pasa a ser historia", y valoró el trabajo de "los obreros e ingenieros argentinos", como así también del "uso de la mejor tecnología".
La cuenca del Arroyo Vega se desarrolla dentro de los límites de la Ciudad en una superficie de 1.700 hectáreas. La obra tiene casi el 50% de la superficie del arroyo, de 17 kilómetros, y duplica la capacidad de conducción del agua del emisario principal hacia el Río de La Plata.