La Fiscalía de la Ciudad secuestró “una importante
cantidad de mercadería de alto riesgo para la salud que se comercializaba
ilegalmente” en Villa Urquiza, según informó a través de un comunicado.
El procedimiento ordenado por el fiscal Blas Matías
Michienzi, titular de la Unidad Fiscal especializada en Materia Ambiental
(UFEMA), se realizó en un amplio local de la Avenida Triunvirato al 4300, el 26
de agosto último.
El establecimiento en cuestión exhibía para su
comercialización, y también guardaba en depósito, más de dos mil anteojos
pre-graduados, cerca de quinientos envases de veneno para cucarachas, y gran
cantidad de líquido para recarga de cigarrillo electrónico, elemento éste que
también es ilegal y se vendía en el lugar.
“El total de la mercadería secuestrada tiene
prohibida su comercialización por la Administración Nacional de Medicamentos,
Alimentos y Tecnología (ANMAT), y por los organismos sanitarios
correspondientes, dadas las graves consecuencias para la salud que entraña su
uso”, agregaron desde la Fiscalía.
Los agentes comprobaron que el local, habilitado
únicamente como supermercado poli rubro, comercializaba elementos expresamente
prohibidos por la ANMAT, como el cigarrillo electrónico y sus recargas; que
carecía de autorización y registro para la venta de anteojos con graduación; y
que tampoco reunía las condiciones ni estaba habilitado para la venta de
venenos y tóxicos. Los inspectores tampoco pudieron comprobar el origen de los
elementos secuestrados.
Como consecuencia de lo constatado el fiscal
Michienzi imputó al responsable del comercio, que se encontraba presente, por
«ejercicio ilegal de una actividad» (artículo 79 del Código Contravencional de
la Ciudad), y dispuso el secuestro de la totalidad de la mercadería en
infracción.
“El éxito de este procedimiento surge de la acción
constante que desarrolla el Ministerio Público Fiscal de la CABA junto a ANMAT,
los organismos de control porteños y la División Delitos Contra La Salud de la
Policía de la Ciudad. Nuestra mira está puesta sobre aquellas actividades que,
a veces disimuladas, afectan directamente la salud de los vecinos”, explicó el
Fiscal.