La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra
del 1 al 7 de agosto del 2019 y durante toda la semana habrá actividades en
centros de salud y hospitales públicos.
Todos los hospitales realizarán entrega de
folletería, desayunos y charlas/talleres en los distintos sectores de
internación con las madres.
La leche materna es el único alimento que el bebé
necesita hasta los 6 meses de edad. Luego se van sumando progresivamente
diferentes alimentos para complementar la lactancia materna hasta los dos años
inclusive.
¿Por qué es importante la leche materna para el
bebé?
Porque es el alimento más completo y seguro para el
bebé, ya que tiene la composición justa para las diferentes etapas de su
desarrollo.
Aporta toda la energía y nutrientes que el niño
necesita en sus primeros meses de vida y es de fácil digestibilidad para el
bebé.
Protege inmunológicamente; ya que rara vez el bebé
amamantado presente enfermedades infecciosas y crónicas, digestivas,
respiratorias, otitis o alergias. Además, ayuda a reducir la mortalidad del
lactante por enfermedades frecuentes en la infancia tales como la neumonía y
ayuda a una recuperación más rápida. Aporta protección contra diabetes,
hipertensión e hipercolesterolismo.
Permite un mayor desarrollo intelectual, psicomotor,
emocional y social.
Permite desarrollar una personalidad más segura e
independiente.
Menor incidencia de desnutrición infantil, muerte
súbita, procesos alérgicos y enfermedad celíaca.
Menor incidencia de problemas dentales y
malaoclusión.
¿Qué beneficios trae para la mamá?
Satisfacción emocional: sentimiento de autoestima y
valoración de sí misma como mujer. Favorece el vínculo madre- hijo.
Disminución del riesgo de cáncer ovárico y mamario.
Recuperación física más rápida.
Mayor espacio entre embarazos.
Menor riesgo de padecer anemia.