El presidente de la Nación, Mauricio Macri; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, inauguraron el Viaducto Mitre, una obra que elevó las vías del ferrocarril a lo largo de 3,9 kilómetros y permite que los vecinos ahorren hasta unos 20 minutos de viaje diarios que antes perdían con las barreras bajas.
Macri sostuvo que “hoy es un día de enorme alegría en esta estación que nos lleva al futuro y que le va a cambiar el día a día a cientos de miles de personas, algunas que vienen de la provincia, algunas del barrio, algunas que tienen que cruzar las vías”.
“Cada obra que terminamos nos acerca un paso más a esa Argentina que queremos, que soñamos, que merecemos. Y esta maravillosa obra es sinónimo de futuro, de progreso, de seguridad, de calidad de vida, pero claramente demuestra que sí se puede”, concluyó el Presidente.
En línea con las palabras de Macri, Rodríguez Larreta consideró que “lo más emocionante es que esto nos confirma que se puede. Cuando vemos una obra como ésta, vemos que en Argentina se puede si hacemos las cosas bien”.
Y recordó que “al principio en la Ciudad nos costó mucho. Hoy podemos ver esta maravilla, la Ciudad está muy bien, pero al principio nos costó. A los dos años teníamos el agua en la cintura con las lluvias, al primer año teníamos casi 100 escuelas que no podíamos abrirlas porque no tenían gas”.
En tanto, Vidal dijo que “no es una obra, son muchas obras para las que setrabajaron muchos años”, y que “la Ciudad de Buenos Aires lo que muestra es que cuando ese trabajo honesto, persistente, profesional, hecho por argentinos, se sostiene en el tiempo, logramos cosas impensadas como la de este viaducto, que parecía imposible durante décadas”.
De la inauguración también participaron el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia; y los intendentes de Vicente López y San Isidro, Jorge Macri y Gustavo Posse, respectivamente, entre otros funcionarios.
Esta construcción mejora la seguridad vial para los peatones y automovilistas al eliminar los peligrosos pasos a nivel y crear nuevos cruces seguros. Ya se sacaron las barreras de Blanco Encalada, Monroe, Mendoza, Olazábal y Juramento, y faltan las de Olleros, La Pampa y Sucre. A su vez, se habilitó al tránsito la calle Roosevelt, y quedan por abrirse Echeverría, Virrey del Pino y José Hernández.
Esta obra además cuenta con dos estaciones elevadas: Belgrano C, que ya está en funcionamiento, y Lisandro de la Torre, que está en construcción. Asimismo, se generaron 60.000 m2 de nuevos espacios públicos y verdes debajo del viaducto.